Apurando ya lo que queda de verano, en esta ocasión queremos acercarnos al Parque Natural del Cabo de Gata y disfrutar de su singular paisaje en el que encontraremos un litoral escarpado constituido por acantilados volcánicos cortados. Entre estos acantilados aparecen playas, ensenadas y pequeñas calas con arenas de distintos colores y texturas.
La ruta que proponemos hoy parte de San José, una antigua aldea de pescadores nijareños que, con el tiempo, se ha transformado en un núcleo turístico importante. El pueblo debe su nombre a una antigua batería costera construida en el siglo XVIII en el promontorio más saliente de la antigua bahía del Sollarete.
La fortaleza defensiva estuvo situada en la Peña de Gálvez y su misión era acoger a trescientos hombres que defenderían la zona de las incursiones de los piratas norteafricanos. La construcción de los fondeaderos próximos y de la fortaleza facilitó el contacto con la plaza española de Orán.
La ruta es de 9 kilómetros en total y se estima que la duración de la misma sea de dos horas y media. Hay que salvar un desnivel de 175 metros, el tipo de marcha es lineal y el excursionista encontrará como camino pista, senda y trocha. La calificamos de dificultad media, dada su distancia.
Partiremos, como decíamos, de San José y el trayecto será el siguiente: Cala Higuera, Cerro de la Higuera, Cala Grande y Los Escullos. La época recomendada para realizarla es cualquier época del año. Y también es posible realizarla en bicicleta de montaña.
Más información en El Cabo de Gata. Guía del Parque Natural de Agustín García, Eugenio García y Víctor Aranda.
Comentarios recientes